BANCOS CENTRALES RECORTAN TASAS
En una decisión sin precedentes los mayores bancos centrales del mundo anunciaron el 8 de Octubre un sorpresivo recorte de sus tasas de interés para hacer frente a la crisis financiera mundial.
Sin embargo, la mayoría de las bolsas hicieron caso omiso de su medida y continuaron su caída.
El Banco Central Europeo (BCE), la Reserva Federal Estadounidense (FED) y los bancos centrales de Canadá, Inglaterra, Suecia y Suiza bajaron sus tasas conjuntamente para enviar su mayor señal de apoyo a los mercados desde los ataques terroristas del 11 de septiembre.
Tasas de interés adoptado el 08 de Octubre:
· Gran Bretaña 4.5%
· Zona Euro 3.75%
· Suiza 2-3%
· Canadá 2.5%
· E.U 1.5%
· Japón 0.5%
El crédito sigue siendo escaso y caro, porque los bancos no quieren prestarse unos a otros ante el temor de que el receptor del dinero quiebre.
Comportamiento bolsas de América:
· Dow Jones (NY) -2.0
· Colombia -3.23
· Santiago de Chile -4.54
· Sao Paulo -3.85
· Buenos Aires -1.85
· Caracas -2.41
· México -0.99
Estados Unidos pidió una reunión con los países industrializados y emergentes que integran el G20 para hablar sobre la crisis mundial llamamiento que hizo a través del que preside el grupo el presidente Luis Inácio Lula da Silva el mismo con el que el Presidente George W Bush sostuvo conversaciones telefónicas sobre la crisis.
El presidente francés y de la Unión Europea (UE), Nicolas Sarkozy, considero excelente la decisión de los bancos. También los candidatos a la Casa Blanca, el republicano John McCain y el demócrata Barack Obama, manifestaron el apoyo a la Fed por reducir su tasa directriz en medio punto.
La presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi también elogio la decisión de la Fed, pero señalo que el congreso podría regresar a sesionar para aprobar otro paquete de estimulo económico por cerca de 150.000 millones de dólares.
En una decisión sin precedentes los mayores bancos centrales del mundo anunciaron el 8 de Octubre un sorpresivo recorte de sus tasas de interés para hacer frente a la crisis financiera mundial.
Sin embargo, la mayoría de las bolsas hicieron caso omiso de su medida y continuaron su caída.
El Banco Central Europeo (BCE), la Reserva Federal Estadounidense (FED) y los bancos centrales de Canadá, Inglaterra, Suecia y Suiza bajaron sus tasas conjuntamente para enviar su mayor señal de apoyo a los mercados desde los ataques terroristas del 11 de septiembre.
Tasas de interés adoptado el 08 de Octubre:
· Gran Bretaña 4.5%
· Zona Euro 3.75%
· Suiza 2-3%
· Canadá 2.5%
· E.U 1.5%
· Japón 0.5%
El crédito sigue siendo escaso y caro, porque los bancos no quieren prestarse unos a otros ante el temor de que el receptor del dinero quiebre.
Comportamiento bolsas de América:
· Dow Jones (NY) -2.0
· Colombia -3.23
· Santiago de Chile -4.54
· Sao Paulo -3.85
· Buenos Aires -1.85
· Caracas -2.41
· México -0.99
Estados Unidos pidió una reunión con los países industrializados y emergentes que integran el G20 para hablar sobre la crisis mundial llamamiento que hizo a través del que preside el grupo el presidente Luis Inácio Lula da Silva el mismo con el que el Presidente George W Bush sostuvo conversaciones telefónicas sobre la crisis.
El presidente francés y de la Unión Europea (UE), Nicolas Sarkozy, considero excelente la decisión de los bancos. También los candidatos a la Casa Blanca, el republicano John McCain y el demócrata Barack Obama, manifestaron el apoyo a la Fed por reducir su tasa directriz en medio punto.
La presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi también elogio la decisión de la Fed, pero señalo que el congreso podría regresar a sesionar para aprobar otro paquete de estimulo económico por cerca de 150.000 millones de dólares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario