miércoles, 19 de noviembre de 2008

BOGOTÁ RATIFICA EL OCTAVO LUGAR EN COMPETITIVIDAD EN AMÉRICA LATINA, SEGÚN LA CCB

Publicado por: Edwin Ricardo Ladino

Así lo confirmó Rodrigo Díaz, director de estudios económicos de América Economía Intelligence, durante el foro los 'Cuatro restos de Bogotá para ubicarse entre las más competitivas de A. Latina’. Así lo establece el documento 'Cierre de brechas Cierre de Brechas de Competitividad de Bogotá en el contexto de América Latina 2008' realizado por la Cámara de Comercio de Bogotá en conjunto con América Economía Intelligence.
Además, promover la formalización empresarial, mejorar las condiciones de conectividad, reducir el índice de homicidios, ampliar y diversificar las exportaciones, e incorporar tecnología e innovación al sector productivo, son algunas de las prioridades en la agenda. Y es que pese a que actualmente, Bogotá ocupa el octavo lugar en el ranking de competitividad de América Latina, según una encuesta realizada por América Economía Intelligence a ejecutivos de la región, Bogotá ocupa hoy el cuarto lugar como mejor combinación en el Latinoamérica en calidad de vida, potencial de negocios y desarrollo profesional.
A pesar de estos importantes resultados, la CCB considera que se requieren avances significativos en varios frentes para lograr ubicar a la ciudad entre las cinco más competitivas de América Latina. Al respecto, la presidenta de la CCB, María Fernanda Campo, dijo que Bogotá ha avanzado satisfactoriamente en el ranking de competitividad en los últimos años al pasar del puesto 16 en 2003 al puesto 8 en 2008. Campo considera, además, que la formalización empresarial es un elemento clave para que una ciudad tenga fortaleza económica. Por ello, es necesario continuar trabajando de manera conjunta con los gobiernos nacional, departamental y distrital en la formalización de las empresas.
La ejecutiva dijo que el 52 por ciento de los ocupados trabaja en actividades informales. "Las empresas que trabajan en la informalidad no son sostenibles y sí son vulnerables. Si la ciudad hace un gran esfuerzo para formalizar las empresas, se les abre la posibilidad de que tengan acceso a crédito y otros servicios que les permitirá crecer y mantenerse en el mercado". De otra parte, la CCB recomienda desarrollar estrategias de marketing de ciudad y promover a Bogotá como sede de eventos internacionales.

No hay comentarios: